
CONTENIDOS TEÓRICOS BACHILLERATO

UD LES QUALITATS MOTRIUS (1º ESO)
En aquesta Unitat Didàctica, hem d'aprendre de quina manera les qualitats motrius poden afectar a l'exercici físic. Ja sabem que per una part tenim les Capacitats Físiques Bàsiques (força, resistència, velocitat i flexibilitat), ara hem d'entendre el paper de les qualitats motrius (coordinació, equilibri i agilitat). Per treballar aquests aspectes utilitzarem dues activitats que han de menester molta coordinació (el ball i el bàdminton). Vos he adjuntat els apunts referents a aquest tema, en cas de que hi hagi qualsevol dubte, podeu deixar un comentari al blog.
UNIDAD DIDÁCTICA DE ESCALADA (1º de ESO)
JUEGOS OLÍMPICOS (Bachillerato)
En la siguiente clase de EF deberéis de llevar a cabo una presentación de un apartado relacionado con los juegos olímpicos. Dicha presentación deberá constar de una parte escrita que se entregará al profesor y de una presentación o explicación para los compañeros, en dicha presentación se podrán utilizar diapositivas, vídeos y demás recursos que se crean convenientes. La presentación debe de ser completa a la vez que concreta ya que tendréis unos 4 minutos por tema.
La importancia de estas presentaciones que se realizarán de forma individual o por parejas es que constituirán los apuntes de este contenido, es decir, si un grupo no lleva a cabo una presentación completa y adecuada, además de tener baja nota estará dejando sin información a sus compañeros y estos deberán de buscarla por su cuenta ya que cada uno de los temas a tratar es contenido teórico de la asignatura. Por lo tanto, se evaluará negativamente todo lo que sea una transcripción de información sacada de una enciclopedia, ya que no se trata de leerle a los compañeros una serie de párrafos teóricos. Una presentación debe implicar una base teórica acompañada de contenidos audiovisuales.
Los temas los voy a dejar a continuación nombrados y voy a dar una breve descripción de como encauzarlos, no obstante para elegir el tema deberéis de solicitarlo mediante un comentario en el blog, y por orden de solicitud los iré asignando a la vez que ampliando un poco más la información del tema en cuestión.
Los antiguos juegos en Olimpia (año 776 ac): Origen de los juegos, características de los mismos, actividades que se realizaban, etc.
Los JJ.OO. Modernos (año 1896) y el Barón Pierre de Coubertain: Evolución de los juegos antiguos a los modernos, papel del Barón en los mismos, diferencias y similitudes con los juegos originarios.
El Movimiento Olímpico, la Carta Olímpica y el COI: sentido de las Olimpiadas, evolución histórica de las mismas, estado actual.
Los símbolos de los JJ.OO. (la bandera olímpica, la antorcha, las medallas, ceremonias de apertura y clausura...): explicación de toda la simbología relacionada con los JJ.OO., motivos de dicha simbología, evolución y explicación de la misma.
Los JJ.OO. Paralímpicos y las Olimpiadas de invierno como acontecimientos paralelos: origen, sentido de su creación, evolución de las mismas, acontecimientos destacados, etc.
Política, racismo, sexismo y terrorismo relacionados con los JJ.OO: situaciones especiales en las que los JJ.OO. se han visto salpicados por acontecimientos de esta tipología, ejemplos, evolución y situación actual, boicot a los JJ.OO. de 1980 y 1984...
Sociología y JJ.OO: repercusión que los Juegos tienen en las sociedades, costes de unos juegos y beneficios, análisis de los presupuestos, publicidad y patrocinio de unos JJ.OO., repercusión mundial, beneficios o pérdidas para los países organizadores, etc.
CONCEPTOS BÁSICOS (Bachillerato)
Os dejo adjuntado el artículo del cual hemos hablado en clase, trata diversos aspectos importantes que deben de quedar claros ya que los vamos a ir aplicando a lo largo del curso. Además, en las siguientes sesiones haremos referencia a estos contenidos. Si hubiese alguna duda ya sabéis que también podéis comentarla en el mismo blog.
UNIDAD DIDÁCTICA DE CUERDAS (1º de ESO)
Una
vez que hemos terminado la UD de calentamiento y capacidades físicas, empezamos
con el trabajo con cuerdas. La finalidad de este trabajo es llevar a
cabo una serie de sesiones donde el material principal serán las cuerdas
individuales y colectivas. Como habéis podido ver en la primera sesión,
la finalidad es que de foma grupal y cooperativa seais capaces de ir
superando desafios motrices. Al igual que en otras ocasiones, empezamos
desde lo más sencillo y progresivamente vamos aumentando la dificultad.
El trabajo con las cuerdas va a tener una base actitudinal, donde
deberéis actuar con responsabilidad grupal, y tambien una base motriz
donde trabajaremos la coordinación dinámica general y la fuerza
resistencia. Además de estudiar los apuntes
que os he adjuntado deberéis ir anotando en el cuaderno de clase todos
los desafios motrices que vayais llevando a cabo en las sesiones.
Como ya sabeis una parte importante de la composición es la originalidad de la misma, en cuanto a música, vestuario y evidentemente los tipos de saltos y gestos técnicos con las cuerdas. A continuación os dejo los vídeos de los ejercicios que realizaron vuestros compañeros en el curso anterior. Realmente son muy buenos y seguro que podréis extraer algunas ideas. Recordad, que la dificultad de los ejercicios la vais a marcar vosotros, pese a ello sería interesante que os arriesgaseis con gestos complicados y no os limitaseis a repetir ejercicios simples (el que no arriesga no gana...)
Como
hemos comentado en clase, el examen práctico de cuerdas se basará en
realizar una composición por grupos. Esta actividad deberá tener una
duración de unos 2 minutos aproximadamente y con las características
siguientes: no se puede perder la esencia de la Unidad Didáctica de
Comba, es decir, LOS SALTOS, y no podemos dejar de lado el trabajo en
grupo, por tanto hay que tratar de que todos los miembros del grupo
realicen el mayor número posible de saltos. La composición tendrá las
siguientes partes obligatorias:
-Trabajo con cuerdas individuales.
-Trabajo con cuerdas largas "simples".
-Trabajo con cuerdas largas "entremezcladas": cuerdas cruzadas, doble, alternadas...
-Trabajo con cuerdas individuales.
-Trabajo con cuerdas largas "simples".
-Trabajo con cuerdas largas "entremezcladas": cuerdas cruzadas, doble, alternadas...
Como ya sabeis una parte importante de la composición es la originalidad de la misma, en cuanto a música, vestuario y evidentemente los tipos de saltos y gestos técnicos con las cuerdas. A continuación os dejo los vídeos de los ejercicios que realizaron vuestros compañeros en el curso anterior. Realmente son muy buenos y seguro que podréis extraer algunas ideas. Recordad, que la dificultad de los ejercicios la vais a marcar vosotros, pese a ello sería interesante que os arriesgaseis con gestos complicados y no os limitaseis a repetir ejercicios simples (el que no arriesga no gana...)
DEPORTE Y VALORES (1º de ESO)
En esta ficha se trata de llevar a cabo un trabajo
de búsqueda de información e interpretación de la misma. En las siguientes clases, empezaremos a trabajar diferentes deportes y es importante entender la finalidad general del deporte. Esta tarea se realizará en el cuaderno de clase y se entregará en la próxima sesión. En el caso de que haya alguna duda
siempre la podéis consultar a través del blog. Os dejo un video en el que entenderéis a que me refiero cuando hablo de los "valores del deporte".
BACHILLERATO
A continuación os dejo el siguiente bloque de apuntes correspondientes a este primer trimestre. Juntamente con los contenidos básicos de los cuales ya os habéis examinado, estos conceptos deben de quedar muy claros ya que son la base para toda la teoría que deberéis estudiar en este curso. No olvidéis que todo el curso (clases prácticas, apuntes, talleres, trabajos, etc) está estructurado en torno a la salud y a de que manera el ejercicio puede beneficiarla.
En
esta semana deberéis también llevar a cabo la siguiente tarea: tenéis que
escoger un artículo relacionado con la actividad física o el deporte, y
realizar un análisis crítico del mismo. Para escoger el artículo,
podéis buscar en cualquier revista o web especializada, o bien escogerlo
del listado que hay en el siguiente enlace. Una vez
escogido, tendréis que avisarme de cual se trata para poder guiaros un
poco y evitar que hagáis un trabajo de un artículo que no sea valido.
Una
vez ya tenéis el artículo, hay que analizarlo, para ello hay
que extraer e interpretar su contenido. Habrá que tener en
cuenta los argumentos y objetivos del autor, así como redactar un
resumen del mismo, las conclusiones y opiniones que el artículo os pueda
transmitir. Para analizar un artículo hay una serie de pautas que os pueden servir de guía.
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS: RESISTENCIA (1º de ESO)
Una
vez que hemos repasado y afianzado los conocimientos sobre el
calentamiento, vamos a empezar con la Unidad Didáctica de la
"resistencia". En primer lugar hay que entender que existen 4
capacidades físicas básicas y una de ellas es la resistencia, las otras 3
son la flexibilidad, la fuerza y la velocidad. A lo largo de las
próximas clases vamos a trabajar todas las capacidades físicas.
En
primer lugar hay que tener muy claro de que hablamos cuando nos
referimos a capacidades físicas básicas, por ello es importante que
leáis y entendáis los siguientes apuntes,
ya que os explican que son y para que sirven las diferentes CFB. Además, en el cuaderno de clase hay que copiar el siguiente esquema y además dibujar el cuerpo humano con los músculos.
CONCEPTOS BÁSICOS (BACHILLERATO)
Os dejo adjuntado el archivo con los conceptos básicos que debéis de tener muy claros y asimilados a día de hoy, en el caso de que no sea así, tenéis una semana para estudiarlos y entenderlos. Cualquier duda o cuestión que os pueda surgir, la podemos aclarar mediante comentarios en el mismo blog.
UNITAT DIDÀCTICA "ESCALFANT MOTORS" (1r d'ESO)
En les primeres classes del curs hem d'aprendre molt bé com s'ha de realitzar un escalfament, ja que és molt important escalfar de forma correcta abans de començar a fer qualsevol tipus d'esforç físic. Al quadern de classe haureu de dissenyar un escalfament diferenciant molt clarament les seves diferents fases, els exercicis que faries a cada una de les fases, etc. També vos he penjat els apunts que heu d'estudiar referents a l'escalfament i el seu esquema per a copiar al quadern.
NORMATIVA DE L'ASSIGNATURA
El
departament d'Educació Física vol fer arribar als alumnes i a les
seves families una sèrie d'aclariments i normatives importants en
relació a la nostra assignatura:
Assistència
a classe:
L'assistència
a classe d'Educació Física és obligatòria, en cas de no poder
assistir els alumnes hauran de dur el justificant corresponent al
professor. L'acumulació de 3 faltes d'assistència sense justificar
suposarà suspendre l'assignatura en el trimestre corresponent.
Paticipació
en les classes:
És
obligatori participar de manera activa a les classes d'EF, en cas de
no poder participar en alguna tasca per indisposició física,
s'haurà de dur una nota informativa dels pares o tutors. Si la lesió
és per a més d'una sessió, serà necessari un justificant metge on
especifiqui la lesió, les activitats que no pot realitzar l'alumne i
durant quant de temps. No obstant, sempre serà obligatori dur el
vestuari esportiu i el material de l'assignatura, ja que el professor
adaptarà en tot moment la pràctica a les necessitats paticulars de
cada alumne.
Vestuari i
material:
S'ha de dur
el material necessari per a desenvolupar les classes, és a dir, roba
esportiva i quadern de classe. La falta de vestuari o material a més
de 2 sessions suposarà suspendre la part actitudinal de
l'assignatura en el trimestre corresponent.
Retards:
Els alumnes
disposen de 5 minuts per a realitzar el desplaçament fins als
vestuaris i canviarse de roba. Al finalitzar la classe també es
donarà temps per ana als vestuaris. Per raons d'higiene els alumnes
hauran de dur roba per a canviar-se després de la classe.
ALTRES:
El
material i instal·lacions s’han de tractar en cura, en cas de
trencar-lo intencionadament serà remunerat pel mateix alumne o grup
responsable. No es pot fer ús dels espais i materials sense permís del
professorat, a més, no es pot accedir al poliesportiu fins que no arribi el
vostre professor/a.
PRESENTACIÓN DEL NUEVO CURSO

Lógicamente
lo más importante es que dicho Blog no solo sea un mero "tablón de
anuncios", sino que pueda ser un medio más de comunicación, donde
vuestras dudas, comentarios y opiniones tengan respuesta. Para poder seguir de forma correcta la asignatura será necesario que entréis en el blog un par de veces por semana. Sin más, ya
solo queda encarar con fuerza este nuevo curso que arranca, esto es Educación
Física y por tanto IT'S TIME TO PLAY!!
Tras un curso intenso, las merecidas vacaciones, espero que lo paséis realmente bien, aprovechéis el tiempo y disfrutéis de muchas experiencias gratificantes, si pueden ser deportivas mejor aún... Sin más, recordaros que aquellos alumnos que en septiembre recuperaréis la asignatura, no conviene que lo dejéis todo para el último día. Cuidaros mucho, nos vemos en unos meses.
CONTENIDOS TEÓRICOS 2º CONTROL
La próxima semana, tendremos el segundo control teórico de este trimestre cuyos contenidos irán en función de la nota obtenida en el primer parcial, es decir, en función de dicha nota, el control que deberéis hacer englobará todos los contenidos teóricos o solo una parte. A continuación os aclaro los apartados teóricos del segundo bloque de teoría:
3º de ESO
Nutrición.
Orientación.
El deporte en el S.XXI.
4º de ESO
Principios del entrenamiento.
Conceptos básicos del voleibol.
Teoría de la nutrición.
Lesiones deportivas.
Todos estos apartados los tenéis en el blog en formato digital y en conserjería en papel. En el caso de que haya algún tipo de duda podéis hacerla llegar mediante un comentario en el mismo blog.
CONTENIDOS TEÓRICOS (4º de ESO)
Os dejo adjuntado el archivo correspondiente a la teoría que trabajaremos en la siguiente sesión de Educación Física, es importante que no dejéis para el final el ir estudiando y entendiendo los contenidos teóricos, ya que en ese caso, se acumulará mucha materia de cara al último control teórico.
CONTENIDOS TEÓRICOS (3º de ESO)
Os he adjuntado un archivo con la teoría correspondiente al concepto de "deporte", en estos momentos estamos llevando a cabo la UD de Orientación, un deporte realizado en el medio natural, con estos apuntes podremos entender el concepto del deporte y su importancia en estos días.
CARRERAS DE ORIENTACIÓN
A continuación os dejo un vídeo en el que se explica en que consisten las carreras de orientación, su normativa, forma de realizarlas y demás aspectos importantes que serán el contenido teórico de esta Unidad Didáctica, juntamente con lo que se haya ido diciendo en clase.
APUNTES SOBRE EL DEPORTE (3º de ESO)
A continuación os dejo adjuntados los apuntes referidos al tema del deporte y también os pongo las diferentes opciones de Unidades Didácticas que trabajaremos en las próximas clases. Uno de los objetivos y propuestas de la educación en general es aportar autonomía a los estudiantes, por ese motivo, seréis vosotros los que vayáis a elegir que actividad utilizaremos para tratar el próximo tema. Para que el voto sea válido, debéis de indicar vuestro nombre y curso.
Hockey
Futbol-sala
Juegos recreativos
Expresión corporal
TRABAJO DE NUTRICIÓN (4º de ESO)

En el siguiente enlace podréis ver el valor nutricional de los diferentes alimentos.
CONTROLES TEÓRICOS (3º de ESO)
En este tercer trimestre realizaremos dos controles teóricos ordinarios, con posibilidad de llevar a cabo alguno más, de forma extraordinaria. Las fechas de los controles serán las siguientes:
3º A días 2 y 30 de mayo.
3º B días 6 de mayo y 3 de junio.
El primero de estos controles será un parcial, es decir, entrará una parte de los contenidos teóricos del curso y aquellos alumnos que en dicho examen obtengan una nota de 6 o más, ya no tendrán que volver a estudiar esos contenidos para el siguiente control. Por el contrario, aquellos alumnos que no lleguen al 6, en el segundo control tendrán los contenidos del primero más los del segundo. Los contenidos que entrarán en el primer control son los siguientes:
El calentamiento (sep)
Conceptos anatómicos: huesos y músculos (sep)
Las Capacidades Físicas Básicas (oct)
Ejercicio y salud (oct)
FICHA DE VOLEIBOL (4º de ESO)
A continuación os dejo la ficha referente a voleibol que debéis de entregar en la próxima clase de Educación Física, además en la entrada anterior de voleibol tenéis el esquema y apuntes de voleibol del examen. Como es lógico, la pesentación de la ficha es muy importante y toda aquella que no esté entregada en fecha y forma correcta no contará nada. También os dejo marcadas las fechas de examenes del tercer trimestre:
4º A 29 de abril y 27 de mayo.
4º B 30 de abril y 28 de mayo
4º C/D 3 de mayo y 31 de mayo
El primero de estos controles será parcial, es decir, aquellos alumnos que superen dicho examen con una nota mínima de 6 se quitarán esos contenidos y en el siguiente examen no tendrán que estudiar esa parte, en el caso de no llegar al 6, los contenidos volverán a entrar en el siguiente examen. Los contenidos de este primer parcial serán los siguientes:
El calentamiento general y específico (sep)
Conceptos anatómicos (huesos y músculos) (sep)
Las Capacidades Físicas Básicas (oct)
Ejercicio y salud (oct)
Fitness y relajación (nov)
UD SOBRE EL VOLEIBOL (4º de ESO)

UD MALABARES (3º de ESO)
En esta Unidad Didáctica, vamos a trabajar diferentes tipos de malabares, se trata de una UD en la que vamos a trabajar solo en 2 sesiones y en la que para superar el examen práctico habrá que aprender muy bien las tareas que haremos en clase y además tendréis que ensayar mucho en casa, los malabares solo tienen un secreto, que no es otro que practicar mucho. Os dejo un vídeo en el que enseña como podéis hacer las bolas de malabares, aunque utilizan harina, también podéis usar arena, arroz, lentejas, etc.
También os dejo unos enlaces en los que os enseñan algunos trucos para aprender a realizar los diferentes ejercicios con las bolas.
TRUCOS
UNIDAD DIDACTICA DE ACROSPORT (4º de ESO)

CONTROL TEÓRICO 4º de ESO
Las fechas para llevar a cabo el primer control teórico del trimestre son las siguientes:
4º C/D el viernes 15 de febrero.
4º A el lunes 25 de febrero.
4º B el martes 26 de febrero.
Como ya sabéis aunque haya examen teórico, hay también clase práctica, por lo que debéis de traer el vestuario correspondiente. Los contenidos que entrarán en este control son: artículo sobre superficies inestables, apuntes del entrenamiento, las capacidades físicas básicas, el concepto de salud y los aspectos anatómicos (huesos y músculos).
CONTROL TEÓRICO (3º de ESO - A)
El próximo jueves 14 de febrero haremos el primer control teórico del trimestre, como ya sabéis, a pesar de que haya control teórico hay que traer el vestuario para llevar a cabo la clase práctica. El control será de los siguientes contenidos:
- Las capacidades físicas básicas (definición y tipos).
- Las cualidades motrices (coordinación, equilibrio y agilidad).
- El concepto de salud (definición).
- Los aspectos básicos de la nutrición.
- Teoría de los primeros auxilios.
Tenéis todos los apuntes en el blog a excepción de los referidos a los primeros auxilios, que fueron los que se explicaron en el último día de clase. En caso de que haya alguna duda me podéis dejar un comentario.
SUPERFICIES INESTABLES (4º de ESO)

BACHATA
A continuación os dejo los 4 pasos a aprender para la semana que viene, os lo he puesto en 3 videos diferentes para que podais diferenciarlos más claramente.
TRABAJO SOBRE LA NUTRICION (3º de ESO)

TRABAJO SOBRE EL ENTRENAMIENTO (4º de ESO)
UNIDAD DIDÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO (4º de ESO)
A nivel teórico, vamos a iniciar el 2º trimestre trabajando las leyes y los principios del entrenamiento, para ello, os dejo unos primeros apuntes en los que os resumo lo que en la siguiente semana desarrollaremos y ampliaremos en clase. Es importante que entendáis estos conceptos ya que se va a llevar a cabo un trabajo basado en planificar vuestro entrenamiento, por ese motivo, estos conceptos son básicos.
UNIDAD DIDÁCTICA DE NUTRICIÓN (3º de ESO)

Subscriure's a:
Missatges (Atom)