
CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD (BACHILLERATO)

BALONCESTO: ASPECTOS TÁCTICOS (3º de ESO)

LA RESISTENCIA AERÓBICA (BACHILLERATO)
Como hemos comentado en clase, la semana que viene continuamos trabajando las capacidades físicas y cualidades motrices que más efecto tienen sobre la salud. En este caso, trataremos la resistencia aeróbica, para ello os he adjuntado un documento en el cual por una parte hay un contenido teórico a estudiar para el martes y por otra, una ficha práctica a entregar el jueves próximo. Como es habitual, cualquier tipo de duda que surja se puede tratar de resolver entre todos mediante los comentarios en el blog. Es importante que para la próxima clase de EF, este muy entendida la parte teórica que os he dejado, además seria muy interesante que vieseis este vídeo.
UNIDAD DIDÁCTICA DE BALONCESTO (3º de ESO)
Ya hemos empezado con las sesiones de baloncesto, como habéis visto en clase, no solo se trata de tirar a canasta, más bien eso es lo de menos, lo importante será aprender a jugar en equipo tanto en ataque como en defensa. En primer lugar os voy a dejar los apuntes para que podáis contestar la ficha en vuestro cuaderno de clase. Además os dejo un enlace en el que podéis ver un VÍDEO bastante bueno en cuanto a los principios estratégicos del baloncesto.
LA FUERZA-RESISTENCIA (1º de BACHILLERATO)
Una vez que finalicemos las sesiones de las diferentes modalidades deportivas vamos a hacer incidencia en las capacidades físicas relacionadas con la mejora de la salud. Entre ellas, se encuentra la fuerza-resistencia, por ello es importante que entendáis perfectamente los apuntes que os adjunto y además que seáis capaces de realizar correctamente la actividad que en ellos se especifica (a entregar la semana próxima). Ya vamos avanzando en contenidos y es importante no quedarse atrás, hay que ponerse al día y entender claramente todos los conceptos que vamos introduciendo.
También os dejo un documento que os servirá para la práctica además de ser contenido que hay que aprender si es que todavía no se domina. Con dicho documento vais a poder entender la relación entre músculo agonista y antagonista. En la mayoría de casos los músculos trabajan en pareja ya que al hacer un movimiento, por ejemplo la flexión del codo, el bíceps será el agonista o principal y el tríceps el antagonista. Por el contrario, si el movimiento no es una flexión de codo, sinó una extensión, actuan los mismos 2 músculos solo que en este caso el agonista sería el tríceps y el antagonista el bíceps. Ya sabéis que mediante los comentarios en el Blog también se pueden plantear dudas a resolver entre todos.
También os dejo un documento que os servirá para la práctica además de ser contenido que hay que aprender si es que todavía no se domina. Con dicho documento vais a poder entender la relación entre músculo agonista y antagonista. En la mayoría de casos los músculos trabajan en pareja ya que al hacer un movimiento, por ejemplo la flexión del codo, el bíceps será el agonista o principal y el tríceps el antagonista. Por el contrario, si el movimiento no es una flexión de codo, sinó una extensión, actuan los mismos 2 músculos solo que en este caso el agonista sería el tríceps y el antagonista el bíceps. Ya sabéis que mediante los comentarios en el Blog también se pueden plantear dudas a resolver entre todos.
GRANDES EJEMPLOS
En el deporte nos encontramos con historias que por una razón u otra engrandecen a sus protagonistas, y que a la vez nos deben de servir como ejemplo y motivación. En este caso me refiero a Haile Gebrselassie, este humilde atleta etiope, fue galardonado hace unos días con el Premio Príncipe de Asturias 2011. Este reconocimiento no se basa meramente en los éxitos deportivos, que no son pocos, más bien se trata de valorar la calidad humana de esta persona en su lucha por superar obstáculos y demostrar una vez más, que nada es imposible.
SESIONES DE PETANCA (3º de ESO)

Por otra parte teneis que buscar toda la información referente a la petanca: objetivo del juego, materiales, dimensiones de las pistas, reglas fundamentales, historia, deportistas españoles destacados en el mundo de la petanca, composición de equipos, etc. Es decir, toda la información posible de este deporte.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)